Sobre nosotros

Somos una organización sin fines de lucro con el objetivo de apoyar a personas con atrofia girada. Nuestro objetivo es informar a los familiares sobre la enfermedad y su tratamiento, concientizar a la comunidad médica sobre la existencia de la atrofia girada y obtener información estadística sobre la atrofia girada en México para incentivar la investigación al respecto.

APOYANDO A PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON ATROFIA GIRATA
Nuestra motivación
Sabemos que vivir con Atrofia Girada no es fácil; leer con lupas, cargar una lámpara para ver de noche, no poder conducir, no poder distinguir las caras de las personas a más de 3 metros de ti; verdaderamente es un reto de la vida diaria.
Por ello, nos preocupamos que usted tenga un seguimiento de su enfermedad, y que su calidad visual no siga deteriorándose; así mismo, ver la posibilidad de que todo su cuerpo funcione de manera correcta.

Dr. Rodrigo Matsui Serrano
Profesor Ayudante de Oftalmología. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana Nacional. Universidad Autónoma de México. Beca de investigación posdoctoral, Retina - Degeneraciones retinianas heredadas,
Scheie Eye Institute, Universidad de Pennsylvania, 2014-2016.
LinkedIn:

Dr. Juan Carlos Zenteno
Profesor Ayudante de Oftalmología. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana Nacional. Universidad Autónoma de México. Beca de investigación posdoctoral, Retina - Degeneraciones retinianas heredadas,
Scheie Eye Institute, Universidad de Pennsylvania, 2014-2016.
LinkedIn:

Dra. Linda Alejandra Cernichiaro
Profesor Ayudante de Oftalmología. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana Nacional. Universidad Autónoma de México. Beca de investigación posdoctoral, Retina - Degeneraciones retinianas heredadas,
Scheie Eye Institute, Universidad de Pennsylvania, 2014-2016.
LinkedIn:

Dr. Juan Manuel Jiménez-Sierra
Profesor Ayudante de Oftalmología. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana Nacional. Universidad Autónoma de México. Beca de investigación posdoctoral, Retina - Degeneraciones retinianas heredadas,
Scheie Eye Institute, Universidad de Pennsylvania, 2014-2016.
LinkedIn:

Dra. Rocío Blanco Garavito
Profesor Ayudante de Oftalmología. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana Nacional. Universidad Autónoma de México. Beca de investigación posdoctoral, Retina - Degeneraciones retinianas heredadas,
Scheie Eye Institute, Universidad de Pennsylvania, 2014-2016.
LinkedIn:

Montserrat Mena Macario
Profesor Ayudante de Oftalmología. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana Nacional. Universidad Autónoma de México. Beca de investigación posdoctoral, Retina - Degeneraciones retinianas heredadas,
Scheie Eye Institute, Universidad de Pennsylvania, 2014-2016.
LinkedIn:

Dra. Ángeles Yahel Hernández Vázquez
Responsable del servicio de Electrofisiología Ocular, interés especial en el diagnostico clínico y electrofisiológico de distrofias retinianas .
En el Hospital ofrecemos el diagnóstico integral de enfermedades hereditarias de la retina, y contamos con centro de rehabilitación visual CADIVI.
Diplomado en Visión baja y Rehabilitación visual.
Medico Staff en Star Medica Luna Parc, Cuautitlan Izcalli Estado de Mexico.
Medico Staff en Hospital Dalinde, CDMX.

Dra. Vianney Cortés
Médica Cirujana por la Universidad Anáhauc México Norte, especialista en Genética Médica por el Instituto Nacional de Pediatría posgrado de alta especialidad en Genética Oftalmológica por la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC). En la Universidad de Barcelona realizó la Maestría en Genética y Genómica. Actualmente es jefa del servicio de Genética de la APEC.

Dr. Ulises de Dios Cuadras
Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara, se especializó en Oftalmología en la Asociación para Evitar la Ceguera en México y realizó la Subespecialidad en Retina y Vítreo en el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana. Actualmente labora en Retina Center Tijuana en Baja California.